Los diversos rituales cumplidos durante los matrimonios muchas veces no son entendidos por los invitados o, incluso, por los mismos novios. Por ello, en esta ocasión nos hemos dado a la tarea de hablar más sobre ellos.
Alianzas
La forma circular del anillo, sin principio ni fin, es un presagio de la continuidad del amor y devoción a lo largo de la vida de la pareja, representa la eternidad del amor. La costumbre de usar el anillo en el dedo anular de la mano izquierda está relacionada con una antigua creencia. Se creía que en ese dedo existía una vena que iba directo al corazón.
Vestido
El color blanco del vestido de novia sólo fue popularizado hasta el siglo XIX, en la boda de la reina Victoria, ya que antes, no había color específico para la ceremonia. El blanco simboliza la castidad y la pureza.
Velo
Significa, en árabe, “lo que separa dos cosas”. El velo de la novia significa separarse de la vida de soltera para entrar en una nueva vida, la de esposa. El velo, también, es una referencia a la diosa de la honestidad, “Vesta”, que, en la mitología greco-romana, era la protectora del hogar.
Guirnalda
La guirnalda hace que la novia parezca a una reina, diferenciándose de los invitados. Cuanto mayor es la corona de flores, mayor es el símbolo de estatus y riqueza.
Ramo
Para los antiguos griegos y romanos, el ramo era formado por una mezcla de ajo y diversas hierbas. Se esperaba que el ajo apartara a los espíritus malos y las hierbas garantizaban una unión fructífera. La entrega del ramo de flores representa la despedida de la novia.
Las damas de honor
La tradición de utilizar las damas de honor se remonta al tiempo de los romanos. Las damas de honor eran requeridas para proteger a la novia; se vestían de manera similar a la de la novia, engañando así a los malos espíritus, quienes no podían reconocer a la novia.
Flores
Los antiguos romanos tenían la costumbre de arrojar flores en el trayecto de la novia, en la creencia de que los pétalos harían a la novia tener suerte en su matrimonio.
Arroz
Una de las más antiguas tradiciones de la boda es lanzar arroz a los recién casados. La tradición corresponde a las antiguas culturas de hindúes y chinos, culturas en las que el arroz era el símbolo de fructificación y prosperidad; así, arrojar arroz a los casados después de la ceremonia era un ofrecimiento de fertilidad.
Beso
Muchos creían que con el beso, parte de las almas de los novios eran compartidas. Para otros, el beso significa un homenaje que el novio hace a la familia de la novia.
Luna de miel
Tiene su origen en el pueblo germánico, pues era costumbre casarse en luna nueva. En la ceremonia, los novios bebían una mezcla de agua con miel que proporcionaba buena suerte. En Roma, los invitados colocaban algunas gotas de miel en la puerta de entrada de la casa de los novios, para que estos tuvieran una “vida dulce”.
Novia del lado izquierdo del novio
Es una tradición que se remonta a la Edad Media y se relaciona a cuestiones de seguridad y protección. En caso de que algún hombre intentara robar la futura esposa del novio, este la defendería con la espada, con el brazo derecho, utilizado para el combate.